Las Preguntas más Frecuentes sobre Donación de óvulos que hemos recogido en esta sección, pretenden dar respuesta a las principales dudas que te planteas como donante de óvulos.
Sabemos que algunas veces quieres información más concreta sobre algún tema de los que aparecen aquí, como, por ejemplo, el número de días del tratamiento de estimulación ovárica, pero no podemos ofrecértela porque depende del protocolo empleado por cada clínica o centro de Reproducción Asistida.
Pero no te preocupes ahora por tener todas las respuestas a tus dudas. La clínica o centro de Reproducción Asistida con la que te pongamos en contacto, te aclarará todos los detalles del proceso y, cuando tengas toda la información, serás tú la que decidirás.
(Pulsa sobre cada pregunta para ver la respuesta)
¿La donación de óvulos puede afectar a mi futura fertilidad?
De forma natural, en cada ciclo se pierden centenares de ovocitos ya que sólo uno madura y se convierte en óvulo con capacidad para ser fecundado.
El tratamiento hormonal que se realiza en la donación de óvulos consiste en la maduración de un mayor número de ovocitos que en caso contrario se perderían.
Además la revisión ginecológica que se realiza antes del tratamiento es muy completa y permite detectar cualquier alteración que en caso contrario pasaría desapercibida.
¿Puedo tener molestias durante el proceso?
Después de la extracción de los óvulos, esta distensión abdominal desaparece en pocos días.
¿Hay compensación económica por donar óvulos?
Es importante aclarar que la donación de óvulos no tendrá nunca carácter comercial.
Se contempla una compensación económica por las molestias, gastos de desplazamiento y el tiempo dedicado.
Aproximadamente, la compensación económica es:
- En España, entre 750 € y 1.000 €
- En México, entre $10.000 y $15.000
- En Argentina, entre $5.000 y $7.000
¿Puedo mantener relaciones sexuales durante el proceso?
Siguiendo en todo momento las instrucciones del equipo médico preservas tu salud, la salud de los óvulos y evitas el riesgo de embarazo múltiple.
¿Qué riesgos tiene la donación de óvulos?
Éste efectúa controles regulares para ajustar la dosis hormonal en función de la respuesta de tu organismo.
Aunque son muy infrecuentes, pueden darse complicaciones al extraer los óvulos o reacciones adversas por la anestesia.
Todos estos riesgos, aunque son muy poco habituales, están recogidos en el consentimiento informado que firma la donante al inicio del tratamiento.
Antes de iniciar el tratamiento, ¿qué entrevistas y pruebas se realizan?
Después de reflexionar, si sigues interesada, debes realizar las siguientes pruebas, sin coste para ti, antes de ser admitida como donante:
- Perfil psicológico junto con historia clínica personal y familiar muy completa
- Reconocimiento médico y revisión ginecológica con citología y ecografía vaginal
- Análisis de sangre para conocer grupo sanguíneo y descartar enfermedades
- Estudio genético
Si todo es correcto, recibes información detallada sobre el tratamiento, controles y prevención de efectos secundarios y firmas un consentimiento.
¿Cómo se realiza el tratamiento y la extracción de los óvulos?
Los controles médicos regulares permiten ajustar la dosis hormonal según cada caso.
La extracción de los óvulos se realiza en quirófano, por vía vaginal y bajo sedación, de forma ambulatoria.
La intervención suele durar unos 20 minutos, tras los cuales permaneces en el centro de reproducción asistida el tiempo necesario hasta tu recuperación.
Una vez recibes el alta, durante el resto del día debes realizar reposo o actividad sedentaria.
¿Cuánto dura el proceso de donación de óvulos?
Dentro de estos 60 días están comprendidos los 14 días que suele durar la estimulación ovárica y en los que tendrás que visitar la clínica de 5 a 7 veces.
¿Puedo ser donante de óvulos si tomo anticonceptivos?
¿Puedo donar óvulos si tengo el DIU?
¿Puedo donar óvulos si tengo un implante anticonceptivo subdérmico?
¿Puedo conocer la identidad de la receptora o la de su hijo?
De idéntica manera, ellos tampoco podrán conocer tu identidad.
En otros países podrías llegar a conocer a la receptora.
En caso de duda, consúltalo en tu primera visita a la clínica.
¿Cuantas veces puedo donar óvulos?
En otros países esta cifra puede variar.
¿Los horarios de las visitas son flexibles?
¿La donante de óvulos debe parecerse a la receptora?
¿Se puede donar óvulos con ovarios poliquísticos?
Sin embargo, si que requiere que el centro haga un seguimiento más detallado de la donante, durante la fase de estimulación del ovario, ya que el tratamiento hormonal puede producir una respuesta exagerada.
¿Se puede donar óvulos estando en lactancia?
Para el tratamiento de donación de óvulos se usan hormonas que pueden alterar la lactancia y que también pueden pasar al bebé a través de la leche materna.
Si quieres donar óvulos deberás esperar a finalizar la lactancia.
¿Qué ley regula la donación de óvulos?
En Argentina, la legislación relacionada con la reproducción asistida es:
¿Todavía te quedan dudas sobre la donación de óvulos?
Si no has encontrado respuestas a algunas de tus dudas en esta página, utiliza el Formulario de contacto para preguntarnos lo que quieras sobre la Donación de óvulos.
¡ Estaremos encantados en ayudarte !
¿Quieres donar óvulos con Ovulum?
Si estás interesada en la donación de óvulos, pulsa este botón:
Si tienes cualquier duda, déjanos tus datos de contacto y te llamaremos: